Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Mes de octubre
Bullas celebra sus Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, que fue elegida patrona por los bullenses en 1723. El día de la Virgen es el 7 de octubre, aunque la tradición establece que el día grande de las fiestas sea el primer domingo de dicho mes.
El personaje anunciante de la llegada de las fiestas no es otro que el Tío de la Pita, que con la dulzaina y el tamboril interpreta el tradicional "Manuel", uno de los signos identificativos de las fiestas en particular y de Bullas en general.

de subir al gallinero... ¡Manuel!
a ver si veo venir... ¡Manuel!
el correo de las siete... ¡Manuel!
Mira las muchachas... ¡Manuel!
que bonitas son... ¡Manuel!
Hay que quererlas... ¡Manuel!
con ilusión... ¡Manuel!
El comienzo de las fiestas tiene lugar el viernes anterior al primer domingo de octubre, finalizando la noche del martes siguiente. Ese viernes es la famosa Noche de las Migas, antesala de ese momento de juerga desmedida que es la Diana, que con las primeras luces del sábado recorre las calles de Bullas y en la que ninguno de sus participantes puede escapar limpio de huevo y harina.
Además de las dos procesiones con la imagen de la Patrona, otros actos dignos de mención son el Desfile de Carrozas y la Ofrenda Floral. En el desfile, que recorre las calles de la localidad en la tarde del lunes, las distintas peñas festeras llevan a cabo un gran esfuerzo, con un derroche de fantasía e imaginación que suele hacer las delicias del numeroso público que contempla su paso. En la Ofrenda Floral , tras hacer un recorrido por el pueblo acompañados por varias bandas de música, depositan sus flores ante la imagen de la Virgen del Rosario, colocada a las puertas de la iglesia parroquial.
Fiesta del Vino
En torno al principal producto de la localidad se realizan diversas actividades que van desde las visitas guiadas por la Ruta del Vino hasta las catas comentadas, pasando por el nombramiento cada año del Maestro del Vino, título que recae en personas cuya trayectoria en relación con la viticultura o la enología merece un reconocimiento.
Otro gran protagonismo lo adquieren los momentos de la mañana del domingo en la Plaza de España en los que tienen lugar importantes actos como la inauguración de la Fuente del Vino, el tradicional pisado de la uva y la bendición del primer mosto, que puede ser degustado por los asistentes, y todo ello acompañado por la música y los bailes típicos de la zona.
Iniciativas como la Feria de la Tapa enriquecen aún más el ambiente festivo en unos días en los que se pregona la indisoluble unión entre Bullas y su producto estrella, el vino.
Fiesta de San Marcos
Bullas ha sido a lo largo de su historia un pueblo eminentemente agrícola y la celebración de San Marcos en Bullas es una clara muestra de la tradición agrícola del pueblo, ya que constituye una verdadera exaltación del mundo rural. San Marcos es el 25 de abril, aunque su celebración se traslada al fin de semana más próximo. Existen datos que nos hablan de su celebración ya a finales del siglo XIX. Su origen puede establecerse a raíz de una rogativa al santo para pedir la lluvia. Al no existir imagen de San Marcos, la que tradicionalmente ha participado en la procesión de este día ha sido la de San Isidro Labrador, lo que supone uno de los aspectos curiosos de la celebración: que un santo suplante a otro en su propia fiesta.
Una vez finalizado, carrozas y grupos folklóricos se dirigen al Paraje de la Rafa donde, como viene siendo habitual, se celebra una tradicional comida, en medio de un ambiente de convivencia festiva, tras la cual se llevan a cabo diversas actividades lúdicas.
El día de San Marcos es aprovechado igualmente para celebrar el Festival Nacional de Folklore que, cada año y desde 1982, organiza la Peña Huertana La Uva, y en el que participan grupos locales, regionales y nacionales.
Fiestas de San Antón (La Copa)

Fiestas Patronales de La Copa

Fiestas de la Purísima en La Copa

Estas fiestas de diciembre son el contexto en el que la Hermandad de la Purísima organiza cada año un encuentro de auroros en el que participan grupos venidos de diversos puntos de la Región de Murcia.
La música y los cantos de los auroros de La Copa se pueden escuchar también en la mañana del día de Navidad.
Noche de San Juan

Pero la Noche de San Juan es también famosa en la localidad por la "bajada" de la Mora del Castellar al río Mula, más concretamente al paraje del Salto del Usero, acontecimiento que cada año reúne a cientos de personas deseosas de encontrarse con la vieja leyenda, justo al llegar la medianoche.
Fiesta de Santiago

Fiesta de San Blas

Con la hoguera se recrea la ancestral tradición local de los llamados "castillos", pequeños fuegos que se encienden en el campo para pedir la protección de algún santo. Los días de castillo en Bullas son el 1 de febrero (San Ignacio, que "guarda" el palacio, es decir, la casa), el 2 ( la Candelaria , protectora de partos y por extensión de todo lo femenino), el 3 (San Blas, el "paladar" o los males de la boca y la garganta) el 5 (Santa "Aguedica", las "teticas") y finalmente el 13 de diciembre (Santa Lucía, protectora de los ojos y del sentido de la vista).
No hay comentarios:
Publicar un comentario