Semana Santa en Bullas
La Semana Santa es una celebración muy arraigada en Bullas. Las procesiones, elemento característico y fundamental de estos días, sobrepasan los límites de lo religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural que, como en otros lugares del país, muestran la expresión de un pueblo. Cientos de bulleros y bulleras mayores, jóvenes y niños, participan como cofrades, nazarenos, anderos, tamboristas o simples espectadores de unas procesiones que movilizan a propios y extraños.Las cofradías de Bullas, grandes protagonistas de estos días, tienen su origen en las diversas hermandades y mayordomías que surgieron en la Villa en siglos pasados, en torno a determinadas imágenes o advocaciones religiosas.
En la actualidad son cinco las cofradías que participan en los desfiles procesionales de la Semana Santa de Bullas:
Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Los Moraos)

Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo (Los Coloraos)

Ilustre Cofradía de San Juan Evangelista (Los Blancos)
El origen de esta cofradía aparece vinculado a la antigua Cofradía de Nuestra Señora de la Aurora , que se fundaría en la primera mitad del siglo XIX, y que está relacionada con los tradicionales "auroros" murcianos. De hecho, hasta la aprobación de los actuales estatutos en 1994, su nombre oficial era Cofradía de San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Aurora. El calificativo de Ilustre viene dado por el nombramiento, en 1997, de D. Javier Azagra, obispo emérito de la Diócesis de Cartagena, como Presidente Honorífico de la cofradía.
Real Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores (Los Negros)
En el año 1754, partiendo de la Orden Tercera de San Francisco (que se había instalado en 1726) se fundó la llamada Hermandad de Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Soledad. Al igual que las otras, esta cofradía tenía entre sus cometidos el sufragar los gastos derivados de los entierros de los hermanos. Desde sus comienzos, la presencia femenina ha sido muy significativa en la cofradía. La indumentaria de sus nazarenos consta de túnica y capuchón negros, capa azul y un medallón alusivo a la titular de la cofradía, Ntra. Sra. de los Dolores, cuya talla es de la escuela de Salzillo y realizada en los.primeros años del siglo XIX. Se libró de la destrucción de la Guerra Civil en casa de Dª. Julia Collados Jiménez. Las otras imágenes de la Cofradía son la Virgen de la Esperanza , la de la Soledad y la Gloriosa.
Cofradía de Santiago Apóstol (Los Verdes)
La más nueva de las cofradías de Bullas fue creada en 1999 por iniciativa de la familia Hidalgo García, participando por primera vez en las procesiones del año 2000. La hermandad, que eligió el verde como color distintivo, tiene como titular a Santiago Apóstol, imagen realizada por el escultor murciano Antonio Labaña. Los Verdes cuentan además con el paso de la Virgen de la Amargura.Procesiones

Entre los diferentes momentos que conforman cada una de ellas, podríamos destacar el ya célebre Encuentro de la Plaza Vieja que tiene lugar en la mañana del Domingo de Resurrección. Las imágenes de las distintas cofradías llegan a este entorno privilegiado por las diferentes calles que en ella confluyen y encontrándose los pasos en el centro de la misma, donde realizan los preceptivos saludos y reverencias. Tras esa eclosión de júbilo, verdadera explosión festiva, los anderos hacen "bailar" sus tronos con agilidad y los nazarenos mueven sus capas. Las marchas procesionales dan paso a los pasodobles y estallan tracas y cohetes. La procesión retoma a continuación su itinerario a través del Arco de la Plaza Vieja. Al llegar al templo parroquial se pone fin, un año más, a la celebración de la Semana Santa en Bullas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario